
Estos últimos años hemos sido testigos de cómo los jóvenes organizados son capaces de salir a la calle, expresarse y dar a conocer sus inquietudes, esperanzas y sueños.Los jóvenes somos millones, y todos tenemos muchas cosas que expresar, decir y demostrar.
A lo largo del país conviven muchas realidades, somos millones de chilenos, millones de sueños, pero también millones de pesadillas. Nadie puede desconocer que las condiciones de vida de la gran mayoría no son las mejores. Vivimos en uno de los países más injustos del mundo, $182.000 es el sueldo que gana un trabajador dando todo su esfuerzo durante un largo mes, mientras que empresarios ganan esa misma cantidad cada 30 segundos.
Vivimos el capitalismo más brutal de Latinoamérica, las empresas tienen el poder total, hacen lo que quieren sin consultarle a nadie. Explotan a los trabajadores, los obligan a cumplir con leyes que ellos mismos inventan. Arremeten con la naturaleza, depredan bosques, secan ríos y se llevan nuestros recursos naturales dejándonos miseria, contaminación y pobreza.
Nos hacen creer en una democracia que no existe. Las 2 grandes coaliciones (Gobierno y “oposición”) solo representan los intereses de distintos tipos de burguesías en conflicto, por un lado la burguesía financiera (empresarios dueños de bancos, agrupados en la “coalición por el cambio”) y por otro lado la burguesía comercial y exportadora (dueños de tiendas, del “retail” y explotadores de recursos naturales, agrupados en la Concertación y el PC) las cuales solo disputan poderes para hacerse cada vez más ricos ellos mismos. Los pobres, los trabajadores, pobladores y estudiantes no tienen derecho real a opinar. ¡Votar cada 4 años no es opinar, mucho menos participar!

Dominan la gran mayoría de los medios de comunicación. Muestran las noticias que les convienen, esconden la verdad para mantenernos sumisos, pero su táctica es cada vez menos efectiva, “La Cuarta”, estupideces como “Yingo” y tantas otras basuras son la distracción diaria que nos obligan a consumir.
Las clases dominantes, dueñas del poder económico y político creen tener el dominio total, su autoritarismo reflejado en sus acciones y sus respuestas a las exigencias de quienes luchan por sus derechos llegan a ser humillantes. Podemos, a modo de ejemplo, recordar el último aumento en el sueldo mínimo de solo 10 mil pesos, una burla para la clase trabajadora; así mismo las discusiones en el Congreso por los derechos de las mujeres trabajadoras y las mentiras acerca del postnatal; la usurpación de nuestras tierras con el proyecto de Hidroaysén, Osorno, y tantos otros. La criminalización de la protesta popular a través de leyes que nos encarcelan por manifestarnos, y eso aparte del abuso policial en las calles, la violación de los derechos humanos, la persecución política ; el uso de la ley antiterrorista contra el pueblo Mapuche, y la represión, tortura y hostigamiento continuo; la discriminación, segregación y exclusión por tener una opción sexual diferente de la que dice la biblia o que predica (tan cínicamente) la derecha y sus conservadores. Es necesario decir que no todo es creación de la derecha, la Concertación en conjunto con el PC, tuvieron la oportunidad en sus tiempos de gobierno de hacer cambios importantes, sin embargo no existió la voluntad política para hacerlo, y seguramente las recompensas económicas fueron buenas.
Y ahora con el tema de la movilización estudiantil, el ejecutivo (el Presidente y sus Ministerios), se llena la boca ofreciendo mesas de trabajo para resolver el conflicto, utilizándolas solo como calmantes, intentando disuadir al movimiento estudiantil, pues sabemos muy bien, que no cederán fácilmente antes nuestra demanda de la educación gratuita.
LA EDUCACIÓN COMO PIEDRA ANGULAR DE LA REPRODUCCIÓN DE INJUSTICIAS, EXPLOTACIÓN Y POBREZA
Durante la dictadura militar se instauró el brutal modelo de acumulación de riquezas que hoy conocemos. El modelo educacional también sufrió cambios estructurales los cuales se mantienen hasta hoy: tenemos una educación basada sobre la lógica del libre mercado, regulado por la oferta y la demanda. En palabras sencillas: mientras más plata se tiene, mejor educación se compra, mejores serán los resultados (PSU), mejor será la Universidad e incluso mejores serán las becas, y después mejor será la pega y mejor será la paga, entonces, la educación que reciben los hijos de los ricos, es inmensamente superior a la que recibimos en los colegios municipales. Cada año somos excluidos miles de jóvenes de las universidades, Centros de Formación Técnica o Institutos Profesionales, ya sea por los resultados obtenidos en la PSU o por no tener como pagarla simplemente. Y quienes logran entrar a la educación superior, tienen que endeudarse por casi 30 años, ya sea que terminen su carrera o no.

Se hace urgente que los jóvenes reaccionemos, dejemos de ser espectadores y pasemos a ser los protagonistas de los cambios que necesita la sociedad. No podemos quedarnos sentados/as esperando que las cosas pasen. El modelo de explotación, dominación y represión, en donde los pobres somos cada vez más pobres y los ricos cada vez más ricos no será eterno, pero tampoco se irá solo. Debemos organizarnos, analizar y actuar decididamente. Tomemos conciencia de nuestras necesidades y pongámonos en acción. El futuro está en nuestras manos. Construyamos juntos el camino hacia nuestra libertad, por nuestros derechos, por nuestros sueños. ¡VAMOS CABRXS!
¡ORGANIZAR, CONSTRUIR, CONVERGENCIA ESTUDIANTIL!
¡EDUCACIÓN GRATUITA Y DE CALIDAD, CO-GOBIERNO Y AUTONOMÍA EDUCATIVA!
¡POR UNA REVOLUCIÓN EDUCATIVA¡
¡POR UNA EDUCACIÓN AL SERVICIO DEL PUEBLO!
No hay comentarios:
Publicar un comentario