Editorial de Boletín Convergencia Estudiantil
A estas alturas del año con el inmenso desarrollo de las movilizaciones a nivel a nacional: los paros, las tomas, los desalojos, la re-tomas y una efervescencia nacional que desborda ampliamente las frontera estudiantiles. No hay nadie que tenga duda alguna que el movimiento estudiantil tiene posibilidades de conquistar reformas que transformen de forma definit

Vemos que el movimiento estudiantil está en alza y que aún falta que desarrolle todo su potencial, por lo que se ve sólido y oxigenado. Sin embargo, también vemos que existen diferencias entre el movimiento radical de las bases y los sectores más moderados que se mantienen a la cabeza de la CONFECH. El primero se caracteriza por ser considerablemente mayoritario, alimentando las movilizaciones en miles de personas, tomándose y retomándose liceos y universidades a lo largo de todo el país, planteando derechamente la gratuidad del sistema educacional en todos sus niveles, el cogobierno, la desmunicipalización, entre otras. Y el segundo sector (JJCC + Concertación + agregados), que a pesar de llevar detrás un movimiento muy potente, plantean una serie de reformas que no apuntan a resolver el problema estructural sobre el que está diseñado el modelo educativo, sino más bien se concentra en pedir más inyección de recursos para las universidades pertenecientes al CRUCH (que concentra a la mayor parte de los estudiantes más ricos y con más beneficios del país), mayor fiscalización y regulación de las Universidades privadas, CFT´s e Institutos Profesionales, instituciones que cuentan con el 78% de todo el universo de estudiantes, donde se encuentran a los más pobres del país.
En este momento la tarea

¡! PORQUE NO QUEREMOS MIGAJAS ¡!
¡! POR LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA ¡!
¡! EDUCACIÓN GRATUITA, TRIESTAMENTALIDAD Y AUTONOMÍA UNIVERSITARIA ¡!
¡! POR LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA ¡!
¡! EDUCACIÓN GRATUITA, TRIESTAMENTALIDAD Y AUTONOMÍA UNIVERSITARIA ¡!
12 de julio, 2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario