
Etiquetas
- Noticias
- Actividades
- Declaraciones
- Boletin
- Convergencia UC Silva Henriquez
- Convergencia U Alberto Hurtado
- Convergencia USS
- Convergencia Upla
- Convergencia Utem
- Convergencia Valparaiso
- Plataforma de lucha
- Convergencia AIEP
- Convergencia ARCIS
- Convergencia ARCOS
- Convergencia Academia Humanismo Cristiano
- Convergencia Estudiantil Liceo Augusto de D´Halmar
- Declaración de Principios
- Mapuche
- Upla
- Video
- reformas
- solidaridad
martes, 27 de abril de 2010
lunes, 26 de abril de 2010
Homenaje a Ronald Wood

Ronald fue uno más entre tantos jóvenes luchadores que murieron peleando por lo que creían justo, por sus derechos.
En mayo de 1986 en Santiago y bajo dictadura militar se realizó
Los invitamos para el día jueves 20 de mayo desde las 19 hrs a un acto en homenaje a Ronald Wood, en el cual se bautizará el tercer patio de la casa central de
Convergencia Estudiantil
sábado, 24 de abril de 2010
Estudiantes de Enfermería de la Universidad de Chile en Paro

A raíz de la crisis que aqueja a la Escuela de Enfermería en relación a la escasez de docentes, campus clínicos y recursos materiales los estudiantes de enfermería declaramos lo siguiente:
La acogida a la ley de retiro por parte de siete docentes de la escuela, sumado al déficit ya existente, eran de conocimiento de dirección de la escuela desde a lo menos el año 2009 y por lo tanto, debieron ser prevenidas.
Las condiciones de sobrecarga laboral y malas remuneraciones de acuerdo al mercado actual han provocado la migración de docentes a universidades privadas, profundizando la crisis que aqueja la escuela, en desmedro de la calidad de nuestra formación profesional. Además, estos hechos ponen en riesgo la permanencia de las pocas docentes con las que aun contamos y que poseen una trayectoria comprobada en la formación de profesionales de Enfermería.
El centro de estudiantes de enfermería, acogiendo la preocupación estudiantil sobre el tema, alertó a las autoridades de la escuela en el mes de octubre de 2009; sin obtener soluciones concretas.
Todo ello ha derivado en un grave incumplimiento con los programas de las asignaturas profesionales, tanto de clases teóricas como de inicio de prácticas clínicas e internado.
Las medidas ofrecidas hasta ahora no permiten superar la crisis existente y constituyen una compensación insuficiente a los problemas de fondo que afectan no sólo a nuestra carrera sino también, a otras escuelas de la facultad y a la Universidad de Chile en general.
A raíz de esto solicitamos a las autoridades universitarias, cumplir a cabalidad el petitorio emanado por el consejo estudiantil en asamblea extraordinaria el día 15 de abril de 2010. En ella hemos decidido que de no darse solución definitiva dentro de los plazos establecidos; los estudiantes de enfermería intensificaremos nuestra movilización.
Hacemos un llamado a la comunidad universitaria a informarse respecto a la actual situación de nuestra institución y de cómo ello puede repercutir en su propia formación.
Nuestra demanda es intransable y la movilización inminente frente a la crisis que estamos viviendo.
Les saludan cordialmente,
Asamblea de Estudiantes de Enfermería.
Centro de Estudiantes de Enfermería.
Universidad de Chile.
Ver también: Enfermería U. de Chile: Crónica de una crisis anunciada, http://matasanos.org/2010/04/23/enfermeria-u-de-chile-cronica-de-una-crisis-anunciada/
viernes, 23 de abril de 2010
A MOVILIZARNOS ESTE MIÉRCOLES 28 DE ABRIL CONTRA EL ALZA TARIFARIA
Junto con esto, muchos estudiantes que han debido reponer su pase escolar o adquirir uno nuevo se han encontrado con otra sorpresa: la eliminación del pase provisorio. Lo que provoca que aquellos estudiantes que por diversos motivos no cuentan con su pase escolar, deban cancelar tarifa adulta (al menos durante tres semanas) hasta que el nuevo pase les sea entregado.
Recordemos que fue la movilización social y el rechazo generalizado de los capitalinos el que provocó un cambio en proyecto original del Transantiago, adquiriendo el gobierno un compromiso con las empresas ahora dueñas del “transporte público” (las que manejan los buses y las que componen el AFT) de subsidiar las ganancias de estas para así evitar momentáneamente alzas que de seguro hubiesen provocado aun mayor conflictividad social.
De esta forma, el alza arbitraria no se produce directamente para cubrir los costos de la evasión y realizar un mejoramiento del servicio, sino que va dentro de una línea fijada por el gobierno anterior y seguido el actual, de hacer caer el peso del financiamiento del Transantiago y de las ganancias de las empresas involucradas en los usuarios.
Frente a esta situación, y considerando que el alza tarifaria afecta directamente a los trabajadores y estudiantes más pobres del país, es que llamamos a todos los estudiantes a movilizarnos el próximo miércoles 28 de abril a las 10:00 am en Plaza Los Héroes para exigir los siguientes puntos:
Congelamiento inmediato de la tarifa escolar y adulta en todo Chile, para el caso del Transantiago y el Metro. Este congelamiento debe reducirse a las tarifas anteriores al 17 de abril
Restablecimiento del pase provisorio para todos los estudiantes del país
Restablecimiento de la venta de boletos en el Metro.
Entendemos esta movilización como un primer paso para avanzar en la organización y movilización de los estudiantes, hoy contra una injusta medida que nos afecta directamente, teniendo en cuenta que la realidad de los compañeros de regiones es peor aun con tarifas que duplican e incluso cuadriplican a las del Transantiago, en medios que no reconocen siquiera la TNE. Pero con una perspectiva de tocar los temas de fondos que nos afectan como estudiantes dentro del sistema actual.
Asamblea Metropolitana de Estudiantes